LAS DISTANCIAS DE LOS PALOS DE GOLF
En la década de los años 30, la adopción de las varillas de acero hizo posible fabricar juegos completos de palos, que variaban en cuanto a tamaño, peso y flexibilidad. Los fabricantes idearon un tipo de palo para cada posible eventualidad, y los jugadores llevaban consigo durante la partida hasta 20 o más palos de diversas clases.
En enero de 1938, la USGA fijó el límite de palos con los que se podía jugar en 14, y al año siguiente la Royal & Ancient, en Escocia, hacía lo mismo. La decisión de limitar el número de palos tenía por objeto “recuperar la costumbre de efectuar lanzamientos individuales y potenciar la habilidad del jugador”.
Actualmente, el número máximo de palos permitido por las Reglas del Golf es de 14. Un juego de palos completo suele incluir 3 maderas, 9 hierros y el putt. Dentro de este límite, sin embargo, la gama de palos de golf es suficiente para hacer frente a prácticamente cualquier distancia y circunstancia.
En los últimos años se ha añadido a la bolsa un palo llamado “hibrido” que es una mezcla de hierro largo y madera, lo que permite una mayor facilidad de juego a los jugadores de nivel medio y alto, aunque su uso ha aumentado considerablemente entre jugadores amateur de nivel avanzado y profesionales.
También se han incorporado, aunque no de manera generalizada, a la bolsa de los jugadores tanto de nivel amateur como profesional otros sand wedge de diferentes grados que el habitual de 56 . Estos son el sand wedge de 52 grados y el de 60 grados.
LAS MADERAS
La fabricación de varillas de grafito y otros materiales, las cabezas de aleaciones metálicas, unido a la mejora de las bolas, ha incrementado considerablemente las distancias que se consiguen respecto a las maderas de hace unas décadas, especialmente con el driver. Las maderas se enumeran 1, 3 y 5. La madera 1 recibe también el nombre de “driver”. Están diseñadas para enviar la bola de golf a largas distancias desde el tee de salida, con la madera 1, y ser jugadas desde las calles de los hoyos en el caso de las maderas 3 y 5. Las siguientes distancias son orientativas:
Madera 1 o Driver: 219 m.
Madera 3: 201 m.
Madera 5: 174 m.
EL HÍBRIDO
Este palo está diseñado para alcanzar el green desde largas distancias y es equivalente a un hierro 2 o 3 o una madera 5. En la actualidad muchas marcas de palos comercializan sus juegos de palos con un palo híbrido sustituyendo a la madera 5 o al hierro 3. El motivo es que el híbrido presenta mayor una facilidad de juego que estos palos antes mencionados.
La distancia que efectúa un híbrido puede ser de unos 183 m.
LOS HIERROS
Comprenden del hierro 3 al 10 (PW), a los que hay que añadir el sand wedge (SW), el palo más abierto de la bolsa. Hace algunos años se empleaban hierros 1 y 2, aunque solo los empleaban jugadores profesionales o jugadores amateur muy avanzados. Con el paso del tiempo los palos híbridos los han ido sustituyendo. Los hierros los podemos clasificar en 3 tipos:
HIERROS LARGOS
Están diseñados para alcanzar los greens desde largas distancias:
Hierro 1: 192 m.
Hierro 2: 183 m.
Hierro 3: 174 m.
Hierro 4: 165 m.
HIERROS INTERMEDIOS
Están orientados a alcanzar los greens con más o menos precisión desde distancias intermedias, en función del nivel de juego del jugador:
Hierro 5: 155 m.
Hierro 6: 146 m.
Hierro 7: 137 m.
HIERROS CORTOS
Están pensados para alcanzar los greens desde distancias más cortas, buscando la precisión. Las siguientes distancias son orientativas:
Hierro 8: 128 m.
Hierro 9: 119 m.
Hierro 10 (Pitching Wedge): 101 m.
El sand wedge (SW): 73 m.
EL SAND WEDGE (SW)
El sand wedge o el también llamado blaster es el palo más abierto de la bolsa, es decir, el que tiene más grados en la cara. Por lo tanto, se emplea cuando necesitamos dar golpes de approach, dando elevación a la bola para que ruede poco, generalmente cuando estamos en los alrededores del green.
Se emplea también para sacar la bola desde los bunkers cercanos al green o para jugar golpes difíciles desde el rough. Los grados de la cara del palo del sand wedge pueden variar, por lo que también cambia la distancia que se efectua dando un golpe entero.
Normalmente los juegos de palos que se comercializan incluyen o el sand wedge de 56 grados, pero opcionalmente algunos jugadores optan por tener también un sand wedge complementario de 52 o 60 grados, en función de sus preferencias. Estas distancias son orientativas:
Sand wedge de 60 grados: 64 m.
Sand wedge de 56 grados: 73 m.
Sand wedge de 52 grados: 82 m.
LA RELACIÓN ENTRE EL PALO Y LA DISTANCIA
Después de efectuar una salida con un driver o cualquier otro palo que elijamos, seleccionamos el palo adecuado en función de la distancia que tenemos hasta el green o hasta el objetivo al que deseamos mandar la bola (puede ser una determinada zona de la calle).
Esta elección siempre dependerá de la pegada del jugador y de su nivel de juego. Si golpeamos desde distancias largas, debemos emplear maderas de calle, un palo híbrido o hierros denominados largos, que poseen pocos grados en la cara del palo y cuyas varillas son un poco más largas. Serían las maderas 3 y 5 y los hierros 3 y 4.
A medida que nos aproximamos al green, requerimos otros palos que nos proporcionen una distancia más precisa hasta el green o la bandera. Para ello debemos seleccionar hierros intermedios o cortos con más grados en la cara del palo y varillas más cortas, como son los hierros 5, 6, 7, 8, 9, 10 y sand wedge (SW).
Por ejemplo, al golpear la bola con un hierro 9, el vuelo de la bola es más alto, pero la bola recorre menos distancia que un hierro 3. Un hierro 9 tiene más grados en la cara y la varilla más corta que un hierro 3, ya que al tener como finalidad la precisión, una varilla más corta es más manejable.
Por el contrario, cuando golpeamos la bola con un hierro 3, la bola parte más baja y recorre más distancia. La cara del palo tiene menos grados y la varilla es más larga, lo que nos proporciona una mayor distancia.
Si observamos la cara del palo de un hierro 9 podemos ver que está posicionada mirando hacia arriba y lógicamente la bola va a salir alta y por lo tanto no va a recorrer mucha distancia. Por el contrario, en un hierro 3 la cara del palo está posicionada hacia el frente, por lo que la bola parte más baja pero recorre más distancia.
Por lo tanto, si golpeamos la bola con un sand wedge de 56 grados que posee una varilla corta, la distancia podría ser de unos 73 metros. Por el contrario, si golpeamos la bola con una madera 1 o driver, que tenga una cara de 11 grados y una varilla muy larga, la distancia puede ser de unos 220 metros. Estas distancias son orientativas y dependen del nivel de juego y potencia del jugador.
Consulten en esta sección el artículo complementario: CÓMO MEDIR LAS DISTANCIAS EN EL CAMPO
Un artículo escrito por:
JAIME FARRERAS CORTES
Golf Sitges Enseñanza del Golf